“El valor de una frase está en la personalidad de quien la dice, porque nada nuevo puede ser dichopor un hombre o una mujer.” Joseph Conrad (1857-1924) Novelista británico de origen polaco
8M![]()
![]()
Para toda mujer biologicamante construida en cuerpo y mente, el 8 de Marzo es una fecha representativa de todo eso, enaltecido con ello su valor, sus derechos, su historia, sin que todo esto sea precisamente un festejo, ha sido más bien un grito desesperado de una lucha hacia el machismo; machismo que lo han padecido incluso hasta los mismos hombres. Sin embargo, el constructo de la palabra "mujer trans" es algo que sigue incomodando a la sociedad sobre todo a la ignorante, incluso su formación como tal va cargada con un doble estigma, el ser mujer y el ser trans, esa dualidad desafía y confronta todo pensamiento crítico, porque según los otros, nadie tiene derecho a ser de la forma que quiere ser, incluso si de ello depende renunciar al privilegio que te da el ser hombre. Si eso no es feminismo, ¿Qué lo es? Pero como todo es forma y fondo, por subsecuente todo género tanto femenino como masculino que este construido de ciertos alineamientos para poder integrarse a los mismos, tendrá que recurrir a ciertos patrones que validen su identidad, y es aquí donde la comunidad trans lucha no sólo por parecer si no por pertenecer. Si el cispassing es un regalo divino el no serlo es la cacería de brujas que muchas hemos padecido; el señalamiento de: "¡Tu no eres mujer!" es un arma de doble filo porque revira a una pregunta muy compleja de responder: ¿Qué es ser mujer? La comunidad Trans esta excluida de todo, la excluye el núcleo familiar, la excluye la biología, la naturaleza, la suerte, que casi siempre nos juega en contra. Ser, sentir y parecer no precisamente es una alineación que defina algo, y si todo esto nos excluye, el 8M como movimiento nos excluye aun más, nos restringe el baño, el grito y la justicia aunque como tal, compartamos la misma violencia de género, pero esta en lo particular, impulsada por el odio de aquello que no logran comprender. A nadie le preguntaron como y donde nacer, sus formas y su carácter, con todo ello existimos en una sociedad donde a las mujeres trans las quieren relegadas y ocultas porque asi son los gustos cuando son culposos; de este lado del mundo, en nuestro territorio, en ese lugar seguro a nadie excluimos y la marcha del orgullo es ejemplo de ello. Para ese machismo tan recalcitrante que he visto doblarse e hincarse en un cuarto oscuro, en un cuarto de hotel donde nunca existió lo prohibido o el reclamo. Para ese feminismo tan recalcitrante que he visto florecer desde la empatia nublada por cierta envidia; hoy les digo: que nada de lo que hagan, hayan hecho o dejen de hacer, borrará nuestro paso por la historia de la cual salieron embarrados; guste o no, nuestro nacimiento se dio desde la accidentada heterosexualidad de la cual formamos parte y con la cuál nos hemos atacado los unos contra los otros. De ello nada se solucionará con marchas o desmanes por que lo interno siempre será más complejo que lo externo. ¡No!, no somos mujeres, muchas nos regocijamos en esa palabra maravillosa de lo TRANS y con ello compartimos similitudes con las verdaderas mujeres. Para ellas, en su lucha, no tenemos otra cosa más que respeto. Zitatvsmx@gmail.com Twitter @zitadina
![]()
Nota importante: Los textos que aparecen en las diferentes secciones de esta página son responsabilidad absoluta del autor o autora y no reflejan necesariamente el modo de pensar de este portal ni de sus administradores.
|